Mi primer Ironman 70.3

Qué largo se me hace escribir una race report del 70.3 de Pucón… Es imposible referirse a “la carrera más linda del mundo” sin repasar todo el trabajo que hubo detrás. Sí, 210 días del 2021 destinados a esta competencia, más de 5.000 kms de bici recorridos, más de 1.000 km trotados… Horas y más horas de esfuerzo y dedicación silenciosa para que ese 9 de enero no hubiera reproches…. Me acuerdo de las palabras de mi coach, amigo, confidente y consejero Marcelo Caro: “Ese día, uno va a retirar la medalla, el trabajo está hecho”.

Sin pecar de arrogante, a una semana de terminada la carrera sigo confirmando que fuimos lo más profesionales que pudimos dentro del mundo amateur. Y no por los resultados obtenidos, que a mi juicio fueron muy buenos, sino porque no dejamos ningún detalle librado al azar. 

La semana previa me instalé en Pucón para vivir todos los detalles, para entender esta mística, para ya ir metiéndome en la escena de: “esta carrera empezó”. Sin carne, durmiendo bien, hidratándome de forma abundante, dejando preocupaciones de lado, eliminando el mate para no deshidratarme y descansando la mente, una variable que antes no contemplaba, pero que a la postre confirmé que iba a ser el elemento que más te podía desgastar o potenciar en una carrera de esta dificultad. Esto sumado A los 7 meses sin alcohol (no lo hice por obtener rédito deportivo, lo realicé simplemente para exigirle un poco más a la mente, a seguir machacando pero no a las piernas: a la cabeza).

Probando los últimos detalles sobre la bicicleta con el Vn. Villarrica de fondo.

A la carrera! Noche previa, 22 hrs acostado. Buen nivel de sueño pensando que la alarma sonó 4 AM. 5 AM nos encontramos con Trilab360 en la plaza de Pucón a ajustar los últimos detalles en la zona de transición. Post calentamiento en agua, a encajonarse…. Si aún te quedan cabos sueltos, contás con una hora aprox. para repasar tus movimientos y la carrera que deseas hacer, sacar la ansiedad y lo más importante: disfrutar cada momento.

Paula Fuentes, Marcela Mora y Pablo Rossi

TIP 1. Parece frase repetida, pero de tan obvia hay gente que no la toma en consideración: Hacer las cosas con tiempo en un triatlón te da la calma necesaria para poder hacer una buena carrera. Vi muchas personas que llegaron corriendo con sus bolsos, cuando nosotros ya estábamos entrando a calentar al agua. Nada bueno puede salir de esa mala praxis.

Codo a codo encajonado con la voz de la experiencia, Tatón Quintas, quien me fue acompañando hasta la largada. Sonó la sirena y al agua. Largadas de 5 triatletas cada 5 segundos. Haber nadado toda la semana previa durante todos los días en el mismo lugar donde se desarrolló la carrera fue fundamental para la orientación, para conocer la temperatura, para no tener sorpresas, para evacuar todas las dudas respecto a “¿cómo me sentiré en el agua?”. Y otra vez, nada librado al azar.

Mi nado fue acorde a lo que esperaba. Parejo en mi ritmo, sólido en el braceo, procurando optimizar piernas y administrando el físico. Me sentí muy cómodo, me conecté con la naturaleza, con los sonidos y las montañas. Siguiendo los consejos de mi coach, fuimos de menos a mas. El nado pasó volando.

TIP 2. Fundamental el trabajo de los detalles. El haber entrenado la semana previa la salida y la entrada cuando completas los primeros 1.000 metros me permitió volver a entrar al agua con aire y retomar mi ritmo rápidamente. Solo en la salida a la arena y la entrada adelanté a 10 competidores y en esos 50 mts posteriores pasé a otros 10 más que se veían faltos de aire por una sensación desconocida. Entrenadores hay muchos, pero ¿cuántos hacen foco en el detalle? Para pensar….

T1 – Al salir del agua rápidamente identifiqué voluntarios que me ayudaron a sacar el traje con mayor rapidez. Traje en mano, buen aire, pecho inflado por los aplausos de la gente y rumbeando al puesto 202 donde ya estaba la familia fiel y los amigos regalando aliento. Una T1 rápida desde los implementos, pero larga por la cantidad de cuadras que tuvimos que hacer con la bicicleta en mano. 

Fotografía: www.trichile.cl

TIP 3. Suelo pedalear sin calcetines. Y me fue bastante incómodo tener que correr 5 calles descalzo. Los riesgos de dañarte la planta del pie y que esto te perjudique en la bicicleta y el trote son altos. Hay que minimizar los riesgos a la máxima expresión.

La etapa de la bici (vuelvo a ser recurrente con el trabajo previo) la teníamos tan masticada por el hecho de haberla transitado tantas veces que ya le conocíamos desde los pozos hasta los falsos planos. En momentos de tensión hay que hacer lo que se entrenó. Y eso hice, ni más ni menos. Recuerdo las palabras del coach: “Hasta Los Nevados, cambio liviano y cadencia. No desesperarse, no cansarse”. Y así fue, trabajando con la potencia. Favero y sus potenciómetros duales qué bien le hicieron a este deporte… Como decía Pirelli: “La potencia sin control no sirve de nada”, yo digo que “la potencia sin medición no sirve de nada”.

La ida a Curarrehue tal como la habíamos entrenado. Poco viento, condiciones del clima óptimas y mucha concentración en respetar los tiempos de hidratación y alimentación tal como lo habíamos estipulado previamente. Fue a la altura de Palguín, faltando 25 kilómetros para llegar, que comenzó el viento infernal y eso significó un redoble de esfuerzos para la mente y las piernas. En la etapa del “quiero llegar” la carrera se ponía cuesta arriba. El consuelo es que eso era para todos y que dentro de todo, el viento me agarró a 25 kilómetros. No era tanto…

TIP 4. Las carreras están llenas de imponderables y variables que, aunque pensemos que tenemos todo bajo control, la realidad es que no. Por lo tanto, debemos trabajar en el ejercicio mental de transformar las dificultades en pensamientos positivos. Psicología deportiva. Ej: Tengo esta dificultad, ¿cómo encuentro la oportunidad en un escenario adverso? En un escenario propicio todos lo logramos, pero los diferentes son los que la encuentran en la dificultad. Vuelvo a reivindicar el rol de un equipo multidisciplinario. ¿En tu team nunca te hablaron de contar con un psicólogo deportivo? Trilab 360 lo tiene…

Llegando al aeropuerto ya se puede ver el fervor de la gente, los rostros de admiración de quienes apoyan, ese aplauso constante…. No me voy a cansar de decir que el calor de la gente que se acerca a Pucón hace que esta carrera espectacular sea aún mejor.

Unas cuadras antes de bajar de la bici saco los pies de los zapatos y veo sangre… Desconozco la causa, si fue la corrida previa a la bici por la calle o si fue el hecho de no haberme puesto calcetines, que entre la transpiración y la fuerza por avanzar me lastimaron. Podría haber sido una situación jodida porque las probabilidades que me impidieran hacer un buen trote eran altas. Suerte de principiante…. No pasó a mayores.

Y empezó el último martirio: el trote y su Península…. La consigna era disfrutar y sacar el trote. Me desentendí lo más que pude del reloj y procuré correr con sensaciones y el impulso de la gente. Básicamente porque la Península y su altimetría dificultan los promedios y no quería que esto afectara mi ánimo.

Fotografía: www.trichile.cl

Fue un trote duro, pero me sentí muy bien de piernas y de aire. Los calambres fueron un martirio en ambos cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Todo al mismo tiempo. Un gracias eterno a Paula Fuentes, compañera y amiga de Trilab 360, quien en pleno centro me regaló su tubito de magnesio, santo remedio para poder afrontar el segundo y tercer giro de la Península. 

TIP 5. La variable del magnesio no la había tenido en cuenta para mi primer 70.3 y es un elemento que debemos considerar en carreras de largo aliento y alta exigencia. Los calambres son moneda corriente en estas instancias.

¿Cómo se puede describir la alegría y el placer de haber cruzado la meta? Yo lo resumo en una foto muy linda que me tomaron en la llegada: puños y dientes apretados y un grito de desahogo eterno, de un trabajo bien hecho, de un esfuerzo enorme, de vencer mis debilidades, de conocer una nueva faceta de mi vida, de no ponerme límites, de intentar impactar al resto, de respetar mi cuerpo, de desafiar mis límites, de comprobar que lo imposible es mentira. Todo se resume en intentar encontrar la mejor versión de ti mismo en cada cosa que te propongas.

Fotografía: www.trichile.cl

Puedo decir objetivo cumplido. Y lo mas lindo es que este fue el trampolín para continuar con más energía y compromiso. Y ese es el mejor análisis: lo que se hizo, se hizo tan bien que seguimos con ganas de mejorar aún más.

Termino como empecé: el trabajo constante y la repetición de trabajos y sensaciones incómodas fueron el éxito que confirmó la teoría, que cuando se hacen las cosas bien, el día de la carrera vamos a retirar la medalla.

TIP 6. Mi último consejo es que si tenés dudas sobre cómo estás entrenando y tus progresos en el triatlón, no dudes en encontrar un team a tu medida. El poder medir y comparar entrenamientos diariamente te darán una base certera para saber tu nivel de entrenamiento y que este complejo deporte ya no se trata de sensaciones. Hoy reivindico a Trilab360, para mi el único team de Temuco que está despegado en sus procesos, completo, serio y profesional.

Tiempo total: 5 hrs. 37 minutos

Nado: 40 minutos / 2:00 min/100 mts

Bici: 2hrs.50 min / 31,9 kms/hr promedio /181W de potencia normalizada

Trote: 1hr.55 min / 5:40 min/km

Autor:

Pablo Rossi

Triatleta por hobby, padre por vocación, esposo por elección.

Publicado en Reportes.

12 Comentarios

  1. Que maravilloso Race !! Tan claro y certero, te mandaste carrerón Pablo, sin duda que Marcelo hizo un gran trabajo, pero sin tu esfuerzo y confianza no hubiese sido lo maravilloso que fué.

  2. Grandioso relato Pablo!!!
    La motivación, convencimiento, la la constante búsqueda te llevarán aún más lejos.
    Gracias a Marcelo que está guiando muy bien tu camino de desafíos que te llenarán de nuevas alegrias!!!
    A seguir en el rumbo de la búsqueda permanente!!!
    Un gran abrazo y toda mi admiración por tu gran logro!!!

  3. Querido Pablo
    Hermoso relato, inspirador y emocionante
    Te felicito, hiciste una gran preparación y una exelente carrera
    TRILAB, con Marcelo a la cabeza , están realizando un gran trabajo , respaldado en la ciencia, el compromiso, la seriedad y como foco principal el atleta
    A seguir creciendo

  4. Cuando hay foco, disciplina y control y se le suma la perseverancia no hay nada que impida lograr satisfacciones y alegrías por el trabajo bien hecho.
    Mis felicitaciones porque inspiras y enorgulleces a muchos.
    Abrazo

  5. Tremenda historia Pablo; de constancia, trabajo y planificación. Cuando se hacen las cosas bien y disciplinadas no hay mucho más que decir, lo demás va cayendo por su propio y se van recogiendo los logros. Que alegría ver que estás feliz, pleno y satisfecho de tú buen trabajo. Te deseo mucho ánimo para con las metas que se vienen y que sigas disfrutando este desafiante deporte, Un abrazo grande!

  6. Que gran report race Pablo,

    Sin duda una gran carrera la que hiciste, detrás de eso MUCHASSSS horas de entrenamiento y sacrificio… ahora a disfrutar y a seguir entrenando que te quedan mas metas por pasar…

    Un gran abrazo

  7. Me emocioné mucho al leerte… es hermoso ver cómo tu determinación se vuelve ejemplo para tantos y tantas.. te admiro muchisimo… de verdad… quiero aprender de tu decisión y disciplina…

  8. Tremendo relato Pablo.
    Admirable. Inspira ti foco disciplina y control sumado a la perseverancia.
    El éxito viene antes que el trabajo solo en el diccionario.
    Felicitaciones,nos sentimos felices y orgullosos de tenerte en el clan.

  9. Solo admiración amigo! Veo un desafío que te hizo crecer como persona. Hay mucho que masticar aún! Un abrazo Pablito, tremenda nota!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.